Tratado definitivo de paz y amistad entre la República Mexicana y S.M. Católica
Resumen
Una vez consumada la Independencia y bajo el Imperio de Iturbide, México inició relaciones diplomáticas con diversos países. Sin embargo, con España continuaron las divergencias durante varios años, y no fue sino hasta 1837, después de intensos esfuerzos por salvar las múltiples diferencias, cuando se comenzaron a instalar varios consulados tanto en España como en México; en 1838 se iniciaron por primera vez las relaciones diplomáticas entre su Majestad Católica de España y México.
El documento que a continuación presentamos es precisamente el que ambos países aceptaron como tratado de paz y amistad, y fue aceptado y firmado por los plenipotenciarios José María Calatrava, por parte de España, y Miguel Santa María, por parte de México. Este tratado, junto con otros que México firmó con diversos países a principios del siglo XIX, puede consultarse en el Archivo General de la Nación, en la Colección de documentos para la historia de México, 3a. serie, 1836-1852, fs. 57-60.
Derechos de autor 1977 Archivo General de la Nación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Boletín del Archivo General de la Nación por Archivo General de la Nación se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos.