Los extranjeros en la ciudad de Oaxaca, 1943
Resumen
A diferencia de otros países del continente americano, como Estados Unidos de América, Argentina o Brasil, históricamente México ha recibido oleadas migratorias de extranjeros bastante modestas. En este sentido, una vez rotas las “ataduras españolas” a principios del siglo XIX, las elites mexicanas de la naciente república supusieron que nuestro país se vería avasallado y “blanqueado” por una ola de emigrantes, fundamentalmente europeos, católicos y emprendedores, que vendrían a inyectarle nuevos bríos a la “proverbial riqueza mexicana”; la realidad, sin embargo, fue muy distinta.
Derechos de autor 2004 Archivo General de la Nación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Boletín del Archivo General de la Nación por Archivo General de la Nación se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos.