De Florida a México: migración de negros e indios durante el siglo XVIII
Resumen
La costa central de Veracruz fue ocupada en febrero de 1765 por cuarenta familias de origen indio: yamasees apalachinos, y por negros procedentes de La Florida occidental quienes, después de varios meses de incertidumbre, robos, sufrimientos y constantes cambios ocuparon un asentamiento creado especialmente para ellos a pocos kilómetros de la desembocadura del río Chachalacas. El pueblo de la jurisdicción novohispana de la Antigua Veracruz se llamaba San Carlos. Sus nuevos habitantes eran una mezcla de indígenas y negros de sitios de La Florida (Escambe y Punta Rasa), cercanos a Panzacola (o Pensacola), un fuerte militar y presidio ocupado por los ingleses en 1763.
Derechos de autor 2004 Archivo General de la Nación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Boletín del Archivo General de la Nación por Archivo General de la Nación se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos.