Servicio de indios a solicitud de Carlos de Sigüenza y Góngora, 1694
Resumen
La organización y descripción documental dentro de un archivo histórico requiere del trabajo meticuloso de historiadores, archivistas y paleógrafos. Es, por cierto, una actividad que roba la paciencia, pues la lectura de un documento histórico implica convertirse en lector competente y crítico. Aun cuando la labor de un “catalogador de documentos” es en la actualidad menospreciada, siempre se verá retribuida con el encuentro de documentos bellos e interesantes, así como con la creación de herramientas de consulta: catálogos, guías, índices y bases de datos que son el producto final de todo un esfuerzo loable.
Derechos de autor 2006 Archivo General de la Nación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Boletín del Archivo General de la Nación por Archivo General de la Nación se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos.