Cantar, bailar y tañer, nuevas aproximaciones a la música y el baile populares de la Nueva España
Resumen
Este artículo sobre la música y el baile populares de la Nueva España intenta ofrecer una visión sintética de un tema complejo y abundante que, aunque ya ha sido estudiado por investigadores mexicanos y extranjeros por lo menos desde la década de 1930 (Saldívar; 1934), aún requiere de mucho trabajo de síntesis y reflexión historiográfica. Se trata de un viejo tema que pide y requiere nuevas aproximaciones e interpretaciones bajo la luz de nuevos enfoques académicos mixtos: tanto históricos y musicológicos como antropológicos y etnomusicológicos.
Derechos de autor 2005 Archivo General de la Nación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Boletín del Archivo General de la Nación por Archivo General de la Nación se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos.