Los carmelitas: políticos inmersos en las dinámicas novohispanas
Resumen
La orden de carmelitas descalzos llegó a la ciudad de México en 1585 para dirigirse desde ahí a Nuevo México y Filipinas, donde llevaría a cabo una labor misional y evangélica. Sin embargo, circunstancias como el retraso en los permisos para continuar su trayecto, las disputas con las órdenes que ya realizaban un trabajo religioso en el norte -franciscanos y jesuitas-, la buena acogida de las autoridades en la capital novohispana y la redefinición de las actividades prioritarias de la orden surgida de la reforma teresiana, la llevaron a quedarse permanentemente en la ciudad de México y desde ahí alentar nuevas fundaciones en sus alrededores encaminadas más al repliegue, la contemplación y no ya a la evangelización.
Derechos de autor 2007 Archivo General de la Nación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Boletín del Archivo General de la Nación por Archivo General de la Nación se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos.