Dilemas de las izquierdas en México: de la búsqueda del alma nacional a la crisis del régimen revolucionario y el giro al multiculturalismo
Resumen
A partir de la descripción del modelo de identidad nacional mexicana, construido durante la hegemonía del régimen revolucionario, se analizan las paradojas y encrucijadas que el monopolio del concepto “revolución” por parte del Estado mexicano, en tanto vehículo de legitimación social y política, ocasionó a los sectores críticos al régimen políticamente identificado con las izquierdas. Desde tal perspectiva se abordan dos eventos fundacionales que alimentaron la distinción discursiva entre la izquierda “política” y la izquierda “social” en el último tercio del siglo XX, y los dilemas confrontados por las formaciones y tradiciones de izquierdas tras la dislocación de los paradigmas ideológicos que causó la caída del Muro de Berlín: 1) el legado y sentido político del 68; 2) las expectativas sobre los jóvenes en tanto promotores del cambio social; 3) las dicotomías generadas por la globalización al impulsar la homogeneidad sociocultural que propició un marco adecuado al multiculturalismo.
Derechos de autor 2012 Archivo General de la Nación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Boletín del Archivo General de la Nación por Archivo General de la Nación se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos.