Bandoleros, bandidos y revolucionarios. Delincuencia política en Aguascalientes, 1911-1920
Resumen
En las siguientes líneas, haremos un breve repaso historiográfico sobre la forma en que se ha abordado el problema del bandidaje, sobre todo en México y específicamente en Aguascalientes, también, propondremos una serie de ideas que nos ayudarán a categorizar a revolucionarios, bandoleros y bandidos como delincuentes políticos, y por último, haremos un análisis de casos que nos permitirán explicar nuestra propuesta.
Derechos de autor 2012 Archivo General de la Nación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Boletín del Archivo General de la Nación por Archivo General de la Nación se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos.