El tañer de las campanas
Resumen
En aquellos lejanos tiempos de paz y de sosiego, de vida tranquila, mansa y casi conventual de la Nueva España, los habitantes de México, como todos los del Reino, regían sus hábitos y costumbres por los toques de campanas que desde el templo mayor, iglesias, conventos, ermitas y chapiteles de la ciudad ululaban sus sonidos tintinantes a horas señaladas para conmemorar místicas añoranzas.
Boletín del Archivo General de la Nación por Archivo General de la Nación se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos.