Fuentes para el estudio de los medios de pago en México, 1916-1920: los comprobantes de caja del Fondo Comisión Monetaria

  • Andrea Ibarra Morales
Palabras clave: Comisión Monetaria, infalsificables, medios de pago, comprobantes de caja, Revolución mexicana

Resumen

El presente ensayo tiene el objetivo de explicar las posibilidades y limitaciones del uso de los comprobantes de caja de la Comisión Monetaria para la investigación histórica de la circulación de los medios de pago en México en el periodo que va de 1916 a 1920 y, que comprende la primera etapa de desarrollo de dicha institución. El texto se divide en dos apartados que abordan las reformas monetarias de abril de 1916, la introducción del Infalsificable, la estabilización monetaria de finales de la década de 1910 y las características específicas de los comprobantes de caja que pueden ayudar a indagar sobre el devenir de los medios de pago durante la Revolución mexicana.

Publicado
2024-06-18
Cómo citar
Ibarra Morales, A. (2024). Fuentes para el estudio de los medios de pago en México, 1916-1920: los comprobantes de caja del Fondo Comisión Monetaria. Boletín Del Archivo General De La Nación, 9(16), 161-181. Recuperado a partir de https://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos/article/view/2165
Sección
Archivos para la historia