La relación de La Guacana, Michoacán, de Baltasar Dorantes Carranza, año de 1605
Resumen
Dos generaciones de Dorantes Carranza, padre e hijo, podrían tomarse como ejemplos característicos de lo que fue el hombre español del siglo de los descubrimientos, la conquista y la colonización. La primera, representada por Andrés, empalma a la perfección con el tiempo de los Reyes Católicos y de Carlos V; época heroica, de hazañas casi inverosímiles y prodigiosas, de aventuras y de violentas pasiones que no tuvieron precedentes, de búsqueda ansiosa y desesperada en pos de la universalidad del hombre, y que concluye con la fatiga de un emperador, recluido en Yuste, adolorido por la gota y por la pena de no haber visto satisfechos todos sus sueños de grandeza. La segunda, que encuentra en Baltasar a un exponente típico, llena todo el reinado de Felipe II; corresponde al clásico hijo de conquistador nacido en Indias y en éstas radicado: vive de las encomiendas y de las glorias de su progenitor, se torna burócrata y hasta letrado, crea su pequeño Escorial donde pasará en calma buena parte de su existencia, y al morir -igual que la regia majestad que le sirve de modelo- sepultará, sin él saberlo, las "ansias de inmensidad" -que dice don Antonio Ballesteros- de un país que en unas cuantas décadas se volvió ecuménico, y que en la empresa gastó tanta fuerza y energía, que del cansancio que le sobrevino no se recuperará jamás. El siglo XVI español no coincide, cronológicamente, con el ciclo exacto: comienza en 1492 con las lágrimas de Boabdil y la fantástica locura de Colón, y termina en 1598 con la muerte de Felipe II, devorado su cuerpo, aún en vida, por millones de gusanos.
Derechos de autor 1962 Archivo General de la Nación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Boletín del Archivo General de la Nación por Archivo General de la Nación se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos.