Algunas fuentes para el estudio de las mentalidades en el México colonial
Resumen
Desde hace ya varias décadas la historia de México resulta ser un campo privilegiado e inagotable para los estudios etnohistóricos. En efecto, tanto la variedad de las culturas como la complejidad de los procesos de aculturación que se desarrollaron en el México colonial e independiente proponen numerosos temas de investigación al etnohistoriador, quien además puede contar con las valiosas aportaciones de la antropología y de la arqueología para completar o suplir los datos de la Historia tradicional.
Derechos de autor 1978 Archivo General de la Nación

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.
Boletín del Archivo General de la Nación por Archivo General de la Nación se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional.
Basada en una obra en http://bagn.archivos.gob.mx/index.php/legajos.